viernes, 18 de septiembre de 2009



ACTO TRAS ACTO....


Todo lo que hacemos normalmente, si de lenguaje corporal hablamos, son actos, entendiendo acto como una acción, nuestra formar de expresarnos o reaccionar frente a diversas situaciones. Estos actos se pueden clasificar en:

· Actos innatos: Son aquellos que no necesitamos aprender, ya que son heredados genéticamente, hacen parte de nuestra naturaleza, Ejemplo: Llorar, reír, etc.· Actos descubiertos: Son aquellos que descubrimos nosotros mismos. Ya que todos los seres humanos estamos dotados con una forma física determinada (tenemos brazos, manos, piernas, etc.) descubrimos que podemos hacer determinado tipo de movimientos, pero esto lo hacemos sin darnos cuenta, es decir, actos como cruzar las piernas o los brazos los descubrimos inconscientemente a lo largo de nuestra vida.

· Actos adoptados: Estos actos los imitamos de nuestros compañeros, somos imitadores innatos por ello muchas veces adoptamos actos observando a los demás y no somos conscientes de ello. Los actos adoptados están más limitados a una cultura, grupo o país.

· Actos aprendidos: A diferencia de los anteriores, aunque los descubrirnos, para poder adoptarlos alguien debe enseñárnoslo.

· Actos mixtos: Son todos aquellos que adquirimos de distintas maneras. (Son los actos que se modifican por presión del grupo social, un acto innato como llorar en la niñez, es cambiado por sollozos o lamento, dependiendo de la cultura. Son actos mixtos aquellos que son considerados de manera histórica, como la forma de sentarse, que aunque pasan los años sigue teniendo sus reglas en determinadas condiciones). Es decir, si en nuestra casa, nos consentían mucho, y se nos permitía hacer pataletas, a la hora de convivir en sociedad, para que se en buenos términos dicha convivencia, es necesario respetar ciertos estándares de comportamiento que ésta establece, y es cuando debemos meditar sobre nuestro comportamiento y adaptarnos a los de nuestro grupo social, no podemos imponer los nuestros. Son aquellos que nuestra cultura ha modificado.

Poner el dedo indice en una fosa nasal en Francia quiere decir que lo que has dicho es un SECRETO....

Dar un beso en la mejilla en Italia quiere decir que quieres matar la persona.

Extender la mano hacia fuera, en Greacia. Mostrar la palma de la mano apuntando hacia algún individuo, significa que te está diciendo que eres un criminal y que deberías tener el rostro cubierto de excremento.

El dedo indice y el del corazón extendidos de forma horizontal significan en Rusia que todo está bien o es señal de OK.

miércoles, 9 de septiembre de 2009


Frotar los ojos de esta manera es señal de aburrimiento en México

La palmada en la cara se utiliza para calificar a alguien de inmaduro en Finlandia y Noruega.
El meñique arribba en Thailandia significa HOMOSEXUAL

MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

MODELOS DE COMUNICACIÓN
MODELO DE ESTIMULO – RESPUESTA IVAN PAVLON

Los estudios sobre condicionamiento clásico se iniciaron con los experimentos realizados por el fisiólogo ruso Iván Pavlov, a principios del siglo XX. Pavlov descubrió que los animales pueden aprender a responder a determinados estímulos, a partir de sus reflejos incondicionados, experimentando con perros a los que se les enseñó a salivar al escuchar el sonido de una campana. Mediante un procedimiento quirúrgico sencillo, Pavlov podía medir la cantidad de saliva segregada por el perro; cuando se le presentaba un trozo de carne, observaba que se incrementaba el flujo de saliva. Luego Pavlov sonaba una campana antes de presentarle el trozo de carne y observó que luego de repetidas veces, el perro segregaba saliva abundante al sólo escuchar el sonido de la campana, aunque no se ofreciera ningún alimento. El perro había aprendido a salivar ante un estímulo neutro como la campana. A esta forma de aprendizaje se le conoce como condicionamiento clásico.

Elementos Clave en el Condicionamiento Clásico:

1. Estímulo Incondicionado: (no condicionado) El trozo de carne. Debido a que la comida es un estímulo y la vista de ella produce la salivación sin más.
2. Respuesta Incondicionada: (no condicionada). Es la salivación del perro, cuando ocurre de forma natural, no aprendida.
3. Estímulo Neutro: El sonido de la campana por si solo. Es el estímulo condicionado de manera natural.
4. Estímulo Condicionado: La campana. Cuando suena la campana sin más y es lo que produce la salivación del perro.
5. Respuesta condicionada: La salivación del perro, cuando ocurra como reacción al sonido de la campana. Es una respuesta aprendida.

En resumen se puede decir que el Condicionamiento Clásico consiste en aprender una respuesta condicionada que involucra la construcción de una asociación entre un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. Al utilizarlos juntos, el estímulo condicionado que de manera natural era neutro, adopta las propiedades del estímulo no condicionado.

GENERALIZACIÓN:
Es la respuesta a estímulos similares. Por ejemplo, una vez que el perro ha aprendido la salivación con el sonido de la campana, producirá salivación con otros sonidos similares.

EXTINSIÓN:
Si se deja de sonar la campana cuando se le presenta la comida, eventualmente la salivación desaparece con el sonido solo de la campana.

DISCRIMINACIÓN:
Explica que se dan respuestas específicas a estímulos específicos. Por ejemplo, el perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir cual de los sonidos está asociado con la presentación de la comida.

RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA:
Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un período corto de estimulación, pero se extinguirán nuevamente si no se les presenta la comida.

CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR:
Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento con la asociación del sonido de la campana y el alimento, se pueden realizar al mismo tiempo con otros elementos, tal como encender un foco. De esta manera el perro también producirá saliva con sólo encender el foco (sin el sonido de la campana).

MODELO LINEAL HAROLD LASSWELL
Como modelo de comunicación el de Lasswell es el método aceptado por la comunidad de periodistas como fórmula de relación comunicativa con el telespectador, y también por los medios de comunicación visuales por lo que parece un modelo básico para implementar las bases de datos documentales, especialmente las imágenes.

Para Harold D. Lasswell, el proceso de la comunicación en la sociedad realiza cuatro funciones:
a) Vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen.
b) Correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno.
c) Transmisión del legado social
d) Entretenimiento.

El planteamiento procesal del modelo de Lasswell se ocupa de analizar el contenido de los mensajes y no el continente, y se basa en “quién dice qué a quién, mediante qué canal y con qué efecto”:

- ¿Quién? (Análisis del control) Factores que inician y guían el acto de comunicación (comunicador).
- ¿Dice qué? (Análisis de contenido) -Los contenidos del mensaje.
- ¿Por qué canal? (Análisis de los medios) - la radio, la prensa, las películas y otros canales.
- ¿A quién? (Análisis de la audiencia) - personas a las que llegan los medios.
- ¿Con qué efecto? (Análisis de los efectos) - impacto sobre las audiencias.


MODELO DE BRADDOCK
Incorpora al modelo de Lasswell dos aspectos: las circunstancias en las que se envía un mensaje y el propósito con el que el comunicador comienza el proceso.

Quién Dice qué
En qué canal
A quién
Con qué efecto
En que circunstancias
Con qué propósito

MODELO MATEMÁTICO DE SHANNON

En 1948, Claude E. Shannon presentó su trabajo “A mathematical Theory of Communication”. Al año siguiente, en compañía de Warren Weaver, publicó “The mathematical Theory of Communication” ambos textos publicados con The University of Illinois. En estos libros fue dado a conocer el que se convertiría en un de los modelos fundamentales para la comprensión de la comunicación y el desarrollo de la investigación y modelación en dicha área. Esto, sin dejar mencionar que se trata de un modelo eminentemente mecanicista, dado que su enfoque inicial se enmarca en las telecomunicaciones y en la búsqueda de una fórmula matemática para calcular y disminuir los niveles de ruido en la comunicación (Bell Telephone Laboratory).

Una fuente, el emisor, construye un mensaje que codifica y transmite mediante señales y estímulos físicos. El mensaje es transmitido a través de un canal electrónico o mecánico. Dicho mensaje es recibido por el receptor que cumple la labor inversa al emisor, es decir, decodifica el mensaje para que éste llegue a su destinatario.

En el proceso puede presentarse el ruido, el cual se determina como la presencia de interferencias u obstáculos para la transmisión del mensaje. Ante el ruido, el emisor recurre a la redundancia: niveles de repetición del mensaje con el fin de asegurar la recepción y la fidelidad del mismo. Pero, de igual modo, la redundancia puede generar la sobrecarga del canal, atentando contra el flujo del mensaje.

Realmente, este modelo no busca explicar los procesos de la comunicación humana; por lo menos no en sus aspectos psicológicos. Es más conocido como un modelo básico de las telecomunicaciones. Aun así, marcó uno de los puntos de partida para la investigación y el desarrollo de la comunicación humana.

MODELO DE SCHARAMM

Estudiando los efectos de la comunicación de masas, éste funcionalista propone un modelo circular de retroalimentación o feed-back, en el que comunicar es sinónimo de compartir, de establecer una relación en común, y en el que tanto emisor como receptor tienen experiencias acumuladas. Schramm dice que para que se dé el proceso comunicacional se dé, se necesitan 3 elementos: La fuente, entendida como un emisor muy amplio; el mensaje, entendido como diversos modos de expresión, algo que tienen en común el emisor y el receptor, y que pueden ser idénticos, compartiendo un contexto basado en la experiencia; y el destino, entendido como un receptor igualmente muy amplio. Es importante tener en la cuenta que en el proceso el emisor puede ser igualmente receptor y viceversa, y que pueden existir dos mensajes, entrando en un proceso cíclico (diálogo). Él también aplicasu modelo al Proceso de Comunicación de Masas, en el que el medio de comunicación tiene una posición privilegiada, puesto que como emisor puede interpretar la realidad de su público, pensando en lo que generará en él, y así lanzar un mensaje que posiblemente asegura su éxito. Asimismo, esto generará una reacción en el público y como receptores iniciales, actuarán como emisores dando una respuesta a lo que han recibido. Algunos autores ven que el modelo puede tener como desventaja que falta referenciar más el contexto social y político, y no se ven diferencias entre los diferentes canales.

MODELO DE JACKOBSON
Así funciona el lenguaje: Las funciones del lenguaje según Roman Jakobson

El emisor Corresponde al que emite el mensaje .
El receptor recibe el mensaje, es el destinatario.
El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite con la comunicación.

Pero para que el mensaje llegue del emisor al receptor se necesita además de :
El código lingûistico que consiste en “un conjunto organizado de unidades y
reglas de combinación propias de cada lengua natural”.
Y por último el canal, que permite establecer y mantener la comunicación entre
emisor y receptor.
Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes
a todo proceso de comunicación lingüística y relacionadas directamente con los
seis factores mencionadas en el modelo anterior.
Por lo tanto las funciones del lenguaje son la emotiva, conativa, referencial,
metalingüística, fática y poética.

1.- Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien pone de
manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc.

2.- Función conativa: Esta función esta centrada en el receptor o destinatario.
El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado a
través de órdenes, ruegos, preguntas, etc.

3.- Función referencial: Esta función se centra en el contenido o “contexto”
entendiendo este último “en sentido de referente y no de situación”. Se
encuentra esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc.

4.- Función metalingüística: Esta función se utiliza cuando el código sirve para
referirse al código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla
de lenguaje.

5.- Función fática: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos
recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado
para el contacto.

6.- Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto
cuando la construcción lingüística elegida intenta producir un efecto especial
en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.

MODELO ORQUESTAL DE LA COMUNICAIÓN HUMANA

Es un modelo circular, orquestal y desde luego con una amplia capacidad de retroalimentación. Cómo se ha llegado a situaciones como las descritas es una pregunta que en cierto modo se ha ido tanteando a partir del análisis sobre la comunicación de masas. Como explica John Langer desde principios del siglo XX hasta la década de los treinta los analistas e investigadores suponían un poder absoluto a los medios de comunicación, sobre todo en lo que se refiere a su influencia persuasiva. No hay más que pensar en que a pesar de la carencia de medios tecnológicos los avances en la propaganda estuvieron ligados a sistemas.

POLICÍA ARRESTA NIÑA DE 5 (DOS VECES)
Un policía alemán está siendo investigado por haber arrestado a una niña de cinco años por haberle mostrado el dedo mayor en inequívoca señal de "fuck you". La pequeña Monika Kretzmer llegó a su casa bajo la custodia del jefe de policía Wolfgang M (su apellido completo no se dio a conocer por cuestiones legales) quien la arrestó por haberle pegado a su hijo en el arenero de una plaza.

Pero Wolfgang la volvió a detener unos días más tarde cuando la niña lo vio de uniforme y ni lerda ni perezosa le hico la seña que consiste en levantar un puño mostrando el dedo mayor desplegado. La policía se dirigió a la casa de la niña en Chiemgau, Alemania, para advertir que se le presentarían cargos por conducta antisocial.

El abogado de la famila, Roland Netzer, consideró que "ésta es la clase de cosas que ensombrece la reputación de la policía. Hemos presentado una queja al Ministerio del Interior y podemos asegurar que la niña no tiene idea de lo que quiere decir mostrarle el dedo a alguien".

NI UNA PALABRA DE CHAPLIN

Charles Chaplin fue uno de los más importantes representantes del cine mudo alrededor del mundo. Produjo aproximadamente noventa producciones con las cuales obtuvo su fama y muchos de los premios que ganó, entre ellos un Óscar. Sus películas, se caracterizaban por la ausencia de palabras, lo cual no significa que su cine no tuviera sentido, al contrario de esto, él manifestaba sus sentimientos a través de múltiples gestos y movimientos corporales, con los cuales creaba fantásticas y divertidas historias, que han sido un éxito a lo largo de muchas generaciones.

Lo anterior fue quizás, lo que lo hizo tan reconocido a nivel mundial. Su cine no conoció barreras lingüísticas, es decir, no se limitó a producir en un idioma u otro, Charles Chaplin lo hizo en un idioma universal, en aquel que todo el mundo conoce: el idioma del cuerpo. Sus gestos y movimientos son por lo general, tan claros y tan evidentes, que el espectador entiende perfectamente las historias, su intención, todo aquello que quiere decir sin utilizar un solo sonido articulado.


Chaplin logra entender el cuerpo como un emisor de mensajes, es por esto que en muchas de sus producciones deja de lado las manifestaciones orales, para crear con su cuerpo, sus movimientos y sus gestos excelentes historias, sin nada que envidiar a las que se encuentran entre la larga lista del cine sonoro.

Sus expresiones son tan claras como divertidas, cada una de ellas posee tanta carga comunicativa, que seguramente, si se suprimiera una de ellas, la historia no se podría entender. Una característica de Chaplin, es esa manera particular de caminar, su cuerpo totalmente erguido, su cabeza levantada y el movimiento casi horizontal de sus pies, son bastante representativos. Finalmente, Chaplin demuestra a su público que no necesita ni una sola palabra para hacerse entender, su único y más importante instrumento es su cuerpo... sus gestos... sus movimientos.

RESUMEN “REFLEXIÓN SOBRE LA PAZ EN EL HERMOSO MUNDO DEL SILENCIO

El proyecto “Manos y Pensamiento”, es un trabajo realizado por la facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, el cual se creó a mediados del año 2000, con el objetivo principal de fomentar la inclusión de la comunidad sorda en el nivel superior de educación, fortaleciendo la visión de construcción de país. Este proyecto inició con la participación de seis personas sordas quienes en el 2003, se acercaron a la Universidad con el fin de responder a la convocatoria que la institución había dado a conocer. Este hecho fue, sin lugar a dudas, el punto de partida para la construcción de uno de los proyectos más importantes del país, en cuanto a la comunidad sorda se refiere. Actualmente, la Universidad cuenta con 50 personas sordas en 15 de los programas de pregrado.


Los estudiantes sordos, cuentan con un semestre cero o inducción, en el cual se logran los niveles mínimos de comunicación, se fortalece el castellano escrito como segunda lengua y se orienta al estudiante en la selección de la carrera, teniendo como norte la formación como educador. Desde el primer semestre, se pretende ampliar el sistema de signos de la lengua colombiana, con el fin de mejorar el discurso y crear nuevas posibilidades de comunicación. Entre quinto y octavo semestre, los estudiantes reciben una cátedra referente a pedagogía, con la cual ellos mismos construyen nuevas estrategias pedagógicas para trabajar con niños sordos ya que en ultimas, lo que se quiere con este proyecto, es formar profesores sordos idóneos para educar la población sorda.


Sin embargo, el proyecto no abarca toda la Universidad y muchas veces los estudiantes sordos se ven limitados en su comunicación, ya sea porque muchas personas de la parte administrativa no manejan el lenguaje de señas o simplemente porque no lo hacen sus compañeros, lo cual genera que frecuentemente ellos estén aislados de la situación política y cultural de la Universidad.

Pero esto, no sucede solamente dentro de la institución, sino que es una dificultad que se presenta diariamente, en muchos de los estadios en los que ellos se encuentran involucrados como parte activa de la sociedad.
Un claro ejemplo, es la barrera que existe entre la televisión y la comunidad sorda. La televisión es uno de los medios de comunicación más importantes, el cual, todo el tiempo está transmitiendo cantidades abrumadoras de información, a la cual no acceden las personas sordas, puesto que, la mayoría de los programas televisivos no cuentan con un interprete que sea el medio oportuno de conexión entre estas dos realidades.

Teniendo en cuenta lo anterior, es claro que la comunidad sorda en nuestro país, no es tan importante para los medios como quizás si lo son otras, por lo tanto es necesario que el grupo de sordos se una y haga escuchar sus dificultades. Finalmente, es necesario cuestionarse sobre la eficacia de la función de los medios y el derecho que cada uno tiene a la información, sin importar a que tipo de comunidad pertenezca.
AUTOBIOGRAFIA
Una herencia no verbal


Yo soy Jenny Johanna Morales, nací el 30 de mayo de 1990 y actualmente tengo 19 años. Nunca he compartido mis vivencias con mi padre, para esta época ni siquiera recuerdo su rostro y mucho menos sus movimientos. Por el contrario, siempre he vivido con mi mamá y con mis dos hermanas, por ende la huella no verbal que se ha marcado en mi con el paso de los años, ha sido influenciada por mi mamá y su familia.

Desde que era muy pequeña, mis rasgos físicos han sido muy parecidos a los de mi madre; los ojos, la nariz y la sonrisa son algunas de las facciones del rostro que tenemos en común. Igualmente, somos muy parecidas en nuestra forma de ser, manejamos un temperamento fuerte y asumimos la vida de una manera similar. Pero además, de las características físicas y emocionales, también compartimos algunos gestos y movimientos.

Por ejemplo, cuando hace frío o cuando caminamos por la calle en días helados y de lluvia, tendemos a cruzarnos de brazos. Así mismo, solemos torcer la boca cuando algo o alguien nos desagrada y subimos los ojos cuando intentamos recordar información. Del mismo modo, cuando estamos en estado de nervios, movemos las manos, nos tocamos las uñas o manipulamos con frecuencia algún objeto que se encuentre cerca. Cuando algo nos causa aburrimiento y tenemos a la mano papel y lápiz, acostumbramos a rayar , a escribir nuestros nombres o a dibujar.

Sin embargo, no solo he estado influenciada por mi madre, sino también por su familia. Por ejemplo, tengo en común con una de mis tías la manera de pararme, cuando hago esto, tiendo a encoger el cuello o simplemente nunca me paro derecha. Algunas veces, las personas me dicen que tengo una mirada demasiado fuerte, esto es causado por todo el tiempo que compartí con mi abuelo, ya que por lo general, él era una persona bastante seria.

Las anteriores características, son al igual que mis rasgos físicos, mi forma de ser o mi personalidad, una definición de lo que soy yo, porque aunque muchas veces se cree que los gestos y los movimientos son solo manifestaciones espontáneas o tal vez involuntarias, es preciso dejar claro que son mucho más que esto, cada movimiento facial o corporal puede llegar a tener una carga significativa bastante fuerte, es decir, puede llegar a comunicar mucho más que las mismas palabras. Finalmente, hoy por hoy, puede ser complicado definirme entre tantas cosas que de una u otra manera me han afectado, sin embargo, tengo muy claro que un simple gesto o un movimiento casual, pueden decir mucho de mí.